Conectores y organizadores de la argumentación
1. Escoja la palabra que significa lo mismo que la palabra en negrita.
3. Va a escuchar a dos personas que opinan sobre la información del Texto. Escuche y decida si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.
5. Aquí tiene las palabras que ha trabajado en los ejercicios anteriores. ¿Cúales son propias exclusivamente de la lengua hablada?
6. Complete las frases con el conector adecuado. Puede escuchar las frases para corregir sus respuestas.
Oraciones consecutivas intensivas
7. Relacione un elemento de cada columna para formar frases.
Indican la consecuencia o la deducción de algo y van introducidas por el nexo que, apoyado en un intensificador, que puede ser:
Su función es la de complemento o modificador del intensificador, por lo que aparecen siempre dentro de oraciones complejas. Ej.pág. 368 Gramática didáctica: Trabaja tanto que va a caer enfermo.
En ocasiones hay enunciados oracionales exclamativos con entonación suspendida (en la escritura, puntos suspensivos), en los que aparece el intensificador o cuantificador pero sin laoración consecutiva correspondiente. Es una clase de oraciones simples. Ejemplos:
¡Es tan bueno este chico…!
¡Cuenta cada chiste…!
El valor intensificador de la preposición de, incluso sin ir acompañado de un (y sus variantes), se manifiesta en enunciados oracionales exclamativos coloquiales con entonación suspendida. Ejemplos:
¡Es de inteligente este chico…!
¡Está de pesado el niño…!
A veces el intensificador se desplaza del segmento principal al consecutivo. Ej. Juan trabaja todos los días, tanto que va a enfermar.
Estas estructuras consecutivas están muy cerca de la aposición, sobre todo si en el primer segmento aparece también un cuantificador. Ejemplo: He estudiado mucho, tanto que estoy mareado.
En el registro coloquial, el cuantificador o intensificador puede ser la locución una de (de la que se ha eliminado el sutantivo cantidad). Ej. Cayó una de agua que tuvimos que abandonar el estadio.
Este intensificador también puede aparecer en enunciados exclamativos con entonación suspendida sin que haya ninguna oración consecutiva. Ej. ¡Cayó una de agua…!