Imperativos
1. Active su memoria. Ordene las frases siguientes arrastrando las palabras al lugar adecuado.
Todos los verbos anteriores son imperativos. En español utilizamos el imperativo para:
- dar instrucciones
- dar órdenes
- para pedir que los demás hagan algo
- para ofrecer cosas
- para dar consejos y recomendaciones
- para dar permiso
En la gramática de esta unidad vamos a trabajar las formas tú/vosotros y usted/ustedes del imperativo afirmativo.
Lea el siguiente esquema gramatical sobre la construcción de los imperativos regulares.
-APOYAR | -RECOGER | -ESCRIBIR | |
---|---|---|---|
tú | -A | -E | -E |
vosotros/as | -AD | -ED | -ID |
usted | -E | -A | -A |
ustedes | -EN | -AN | -AN |
Acuda al Apéndice gramatical para más información.
3. Ahora decida en qué persona gramatical están los verbos de las siguientes frases. Seleccione la opción correcta en el menú desplegable.
Imperativos irregulares
5. Una los verbos en infinitivo con los imperativos irregulares en la forma tú.
Pulse aquí para escuchar cómo se pronuncian los imperativos anteriores: ten, ve, ven, sal, oye, pon, di, haz, sé
Acuda al Apéndice gramatical para más información sobre los imperativos irregulares.
Verbos transitivos
6. Lea las explicaciones del cuadro para conocer las diferencias entre el complemento de objeto directo y el complemento de objeto indirecto.
1. Compra comida y bebida para
los participantes.
2. Escribe una carta a los
líderes mundiales.
3. Da las gracias a los
asistentes.
4. Enseña la realidad de África a
tus amigos.
5. Apoya las actividades.
6. Bebe café de Comercio Justo.
7. ¿Has visto a los organizadores?
8. Están estudiando el proyecto económico.
Observe que en las frases 1 a 4 los verbos llevan dos complementos: uno de cosa (comida y bebida, una carta, las gracias, la realidad de África) y otro de persona (para los participantes, a los líderes mundiales, a los asistentes, a tus amigos).
En las frases 5 a 8 los verbos llevan sólo un complemento que puede ser de cosa (las actividades, café de Comercio Justo, el proyecto económico) o de persona (a los organizadores).
Los verbos comprar, escribir, dar y enseñar son verbos transitivos que pueden llevar dos complementos: un complemento de cosa (complemento de objeto directo) y un complemento de persona (complemento de objeto indirecto).
Los verbos apoyar, beber, ver y estudiar son también verbos transitivos, pero sólo llevan un complemento que puede ser de persona o de cosa y en los dos casos es un complemento de objeto directo.
Decida ahora si los siguientes verbos son verbos que sólo admiten un complemento (objeto directo) o verbos que pueden llevar dos (objeto directo y objeto indirecto).
Para ampliar información sobre este tema, acuda al Apéndice gramatical.
Pronombres de complemento directo e indirecto: lo/la/los/las - le/les
7. Lea las explicaciones gramaticales sobre los pronombres citados.
Hemos visto que los verbos transitivos pueden llevar un complemento (objeto directo) o dos (objeto directo, normalmente para cosas, e indirecto para personas).
Lea las siguientes frases:
Organiza una fiesta. | Organízala. |
Escribe las cartas. | Escríbelas. |
Reparte el folleto. | Repártelo. |
Anima a tus amigos. | Anímalos. |
En las frases anteriores podemos preguntar: ¿qué organiza?, ¿qué escribe?, ¿qué reparte?, ¿qué anima? Y las respuestas (una fiesta, las cartas, el folleto y a tus amigos) son complementos directos.
Los pronombres la/las/los/las son pronombres de objeto directo.
Lea ahora estas frases:
Devuelve la cámara a María. | Devuélvele la cámara. |
Deja a Luis el folleto. | Déjale el folleto. |
Enseña a tus amigos la realidad de África. | Enséñales la realidad de África. |
Escribe a los socios una carta. | Escríbeles una carta. |
En estas últimas frases «a María», «a Luis», «a tus amigos» y «a los socios» responden a la pregunta ¿a quién? y son complementos indirectos.
Los pronombres le/les son pronombres de objeto indirecto.
En las frases anteriores los pronombres aparecen detrás del imperativo formando una sola palabra.
Si necesita más información sobre los complementos directo e indirecto, acuda al Apéndice gramatical.
Lea las siguientes frases. Decida si los pronombres que aparecen en ellas son de objeto directo o de objeto indirecto y arrástrelas hasta la caja correspondiente.
Vaya al Apéndice gramatical para repasar otros pronombres de objeto directo y de objeto indirecto.